4 errores comunes al pintar tu hogar: Atención a los errores habituales en proyectos de pintura.
Pintar tu hogar puede parecer una tarea sencilla, pero muchos resultados insatisfactorios tienen una misma causa: errores evitables. Desde la elección incorrecta del producto hasta una mala preparación de la superficie, cada paso es clave para lograr un acabado duradero y profesional. En esta nota te contamos cuáles son los 4 errores más comunes al pintar el hogar y cómo evitarlos.

1. No preparar bien la superficie
La base de todo buen trabajo
Uno de los errores más frecuentes que vemos en nuestro local es pintar sobre superficies sucias, húmedas o con restos de pintura vieja. Esto genera una mala adherencia y hace que, al poco tiempo, la pintura se desprenda, se ampolle o pierda color. Es importante que consultes en nuestros locales cuál es la pintura ideal para cada supetficie, ya que es fundamental tener este detalle en cuenta para obtener un resultado exitoso.
Qué hacer:
- Lijá bien la superficie si tiene pintura vieja.
- Eliminá todo rastro de polvo, grasa o humedad.
- Aplicá un fijador sellador si la pared es nueva o muy porosa.

2. Usar una pintura no apta para el ambiente
No toda pintura sirve para todo
Muchas veces, por ahorrar, se elige una pintura económica sin tener en cuenta si es apta para interior, exterior o ambientes húmedos. En lugares donde el clima puede ser muy húmedo y frío, este detalle es fundamental.
Ejemplos comunes:
- Usar pintura interior en paredes exteriores.
- Aplicar látex común en cocinas o baños, donde lo ideal es una pintura lavable y antihongos.
- Pintar superficies metálicas con pintura al agua, cuando lo correcto sería un esmalte sintético al solvente.

3. Elegir mal la herramienta de aplicación
El pincel o rodillo también hacen la diferencia
Otro error que genera mal acabado o salpicaduras es utilizar la herramienta incorrecta para el tipo de pintura o superficie. La herramienta es tan importante como el producto, y elegirla bien puede ahorrarte mucho tiempo y repintados innecesarios.
Recomendaciones básicas:
- Rodillo de lana larga para paredes rugosas o exteriores.
- Rodillo de goma espuma para esmaltes y superficies lisas.
- Pinceles de cerda natural para pintura al solvente.
- Pinceles sintéticos para látex o base acuosa.

4. Pintar en condiciones inadecuadas
El clima también importa
Es muy común pintar en días fríos, lluviosos o muy húmedos, especialmente en el sur. Sin embargo, estas condiciones impiden que la pintura seque bien, lo que puede derivar en manchas, ampollas o desprendimiento.
Qué tener en cuenta antes de pintar:
- Evitá días de lluvia o humedad alta.
- Asegurate de que la superficie esté completamente seca.
- No pintes si la temperatura ambiente es menor a 10 °C (verificá esto en la ficha técnica del producto).
También podés consultar nuestra sección de preguntas frecuentes para anlizar si alguna de tu dudas se encuentra aquí, lo que no ubiques podrás consultarlo a través de nuestros canales de consulta y así optimizar tus tiempos y tu trabajo.
¡Uno más!: No calcular bien la cantidad de pintura
Evitá quedarte corto en el peor momento
Cómo calcular:
- Leé el rendimiento que indica el envase (litros por m²).
- Medí bien la superficie a cubrir.
- Comprá un poco más por seguridad (10% extra).

Pequeños errores, grandes consecuencias
Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre un trabajo casero y uno que luzca profesional. Preparar bien la superficie, elegir la pintura correcta, aplicar con herramientas adecuadas y pintar en el momento ideal son claves para lograr un resultado duradero y prolijo.
Te ayudamos a elegir lo mejor para tu hogar. Contamos con una amplia variedad de pinturas, esmaltes, accesorios, herramientas y asesoramiento personalizado para que pintar sea una experiencia fácil y exitosa. ¡Visitanos!.